La semana pasada LEM España junto a otras importantes organizaciones feministas presentó en el Congreso un conjunto de 24 enmiendas a la conocida como “Ley Trans”. Esta ley ha sido recientemente admitida a trámite por vía de urgencia sustrayendo así del debate público a un texto tremendamente dañino para la infancia y las mujeres. Esta ley pone en peligro la existencia de espacios seguros exclusivos para mujeres e incluso al propio deporte femenino en su conjunto.

Las enmiendas presentadas van encaminadas a proteger los derechos de las mujeres frente a un texto confuso que desvanece la existencia del sexo biológico. Rechazamos el término genérico “trans”, referido hasta la saciedad pero sin ofrecer una definición real. En cambio, el término transexualidad debería prevalecer en el texto y reservarse a las personas con disforia. Otros términos que pretenden oscurecer el sexo biológico y que están presentes en la ley son “cónyuge supérstite gestante” o “progenitor no gestante”.

La conocida como “Ley trans” introduce una serie de artículos particularmente perjudiciales para las niñas y los niños, tal y como ha sido planteada al Congreso. Pese a lo que considera el proyecto de ley, las personas menores de 16 años no reúnen los requisitos de madurez suficiente y transexualidad estable exigidos por la jurisprudencia constitucional. Aún menos lo reúnen las personas de entre 12 y 14 años.
Asimismo, como el movimiento feminista lleva tiempo denunciando, esta ley pone en peligro la legislación española contra la violencia de género, una de las más avanzadas del mundo. Si bien el Gobierno, ante las protestas, incluyó un artículo que señala que un maltratador que cambie de sexo después de maltratar a su pareja, será juzgado por el sexo que tenía en el momento del delito (hombre); siguen sin resolverse otros escenarios que dejarían desprotegidas a las víctimas de violencia de género.
Os recomendamos encarecidamente consultar las enmiendas y sus justificaciones correspondientes en este enlace.
El próximo sábado 8 de octubre estaremos acompañando a la asociación de familias afectadas por la disforia acelerada, AMANDA, en la concentración “Mamá, ahora soy trans. El nuevo contagio social” que han organizado. Tendrá lugar en Madrid, en la Plaza del Museo Reina Sofía a partir de las 13pm.