Adelina Alma Sejdini: la historia de una mujer contra el patriarcado

Recientemente conocíamos el fallecimiento de la activista abolicionista italiana de origen albanés, Adelina Alma Sejdini. La historia de Adelina está atravesada por la cara más oscura del patriarcado y nos muestra la resiliencia y fuerza de una mujer extraordinaria. Desde el Lobby Europeo de Mujeres en España nos sumamos a las condolencias para las compañeras de Adelina y sus seres queridos. Y exigimos el esclarecimiento de las circunstancias de su fallecimiento. A continuación, queremos honrar su memoria de la mejor manera posible: difundiendo su testimonio de compromiso por un mundo mejor para las mujeres y las niñas.

[El testimonio original de la vida de Adelina se puede leer en inglés en la página de Resistenza Femminista: https://www.resistenzafemminista.it/in-memoria-di-adelina/ ]

Adelina se quitó la vida el pasado sábado 6 de noviembre. Fue víctima de trata con fines de explotación sexual con tan solo 17 años, secuestrada en su Albania natal y trasladada a Italia. Allí padeció cuatro años de esclavitud y torturas hasta que tuvo la valentía de denunciar ante la policía italiana a sus proxenetas. Gracias a su coraje, 40 personas fueron arrestadas, muchas de ellas miembros de la mafia albanesa, y varias mujeres explotadas sexualmente fueron liberadas.

Durante los siguientes años, Adelina colaboró con la policía italiana en la lucha contra la trata con fines de explotación sexual. En 2014 se unió a la lucha abolicionista de la mano de nuestras compañeras de Resistenza Femminista. En 2015 escribió una carta a Amnistía Internacional contra su documento sobre el “trabajo sexual” explicando que la prostitución es siempre una violación de los derechos humanos y mostrando su enfado. Esta organización había decidido abandonar a las mujeres y niñas explotadas en el sistema prostitucional para defender el derecho de los proxenetas, traficantes y puteros a violarnos. Podéis leer la carta en inglés en este enlace.

Dos años más tarde, protagonizó la campaña “Libera la vita” en la que se grabó acercándose a puteros que buscaban mujeres y niñas en las calles para demostrar que son absolutamente conscientes de que las mujeres eran esclavizadas por las redes de trata. Pero no les importaba nada. Incluso trataron de conseguir descuentos para sus violaciones. Aquí podéis leer más sobre la campaña, en italiano.

En memoria de Adelina

Adelina era valiente y generosa. La causa abolicionista era tan importante para ella que, hace dos años, padeciendo cáncer de mama fue al Parlamento italiano en Roma para dar su testimonio y pedir a los diputados la abolición de la prostitución.

Hace un mes, empezó a sentirse desesperada porque le habían cambiado la nacionalidad en el pasaporte: habían escrito que era albanesa, sin embargo ella era apátrida. Había rechazado la nacionalidad albanesa hacía años y su sueño era obtener la italiana. Amaba Italia. Había pedido al Presidente de la República italiana, Sergio Mattarella, que le concediera la nacionalidad y había lanzado una petición. Este cambio en el pasaporte significaba que podía ser enviada de vuelta a Albania para ser asesinada por aquellos que, con solo 17 años, la obligaron a prostituirse. Cumplieron 15 años en prisión pero ya están libres.

Adelina tenía pesadillas todas las noches por este motivo. Además, recibía una ayuda de 280 euros por discapacidad (le había sido reconocida una discapacidad del 100% por el cáncer de mama en estadio 4 que padecía). Debido al cambio en la nacionalidad habría perdido también esto.

Sin embargo, lo que sucedió el día antes de su muerte es el acto de violencia más vergonzoso y repugnante contra una víctima. Mientras se grababa frente al Parlamento italiano para pedir ayuda a las autoridades, se acercaron unos agentes que terminaron por hacerle una orden de expulsión y la amenazaron con que al día siguiente la habrían arrestado. La noche siguiente saltó de un puente para acabar con su vida.

Nadie devolverá la vida a esta luchadora. Lo único que podemos y debemos hacer para honrar su memoria es seguir luchando. No se suicidó, la violencia masculina, la indiferencia y la soberbia de las instituciones patriarcales que nunca la ayudaron la mataron. Esto no es un suicidio, es un feminicidio.